Geopolíticas de la Animación, acercamiento al yaoi

Para los que seáis de Sevilla o alrededores, en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo se celebra del 27 de septiembre al 9 de diciembre una exposición llamada Geopolíticas de la Animación, en la que se exponen diferentes trabajos de diferentes estilos.

En el folleto podemos ver que una de esas obras es calificada como yaoi, Blind Date de Francesc Ruiz:

(Click para agrandar)

Es la historia de un chico ciego que busca encontrar el amor a través de una Party Line, pero el otro chico, al ver que su cita es invidente, decide no acudir.

La verdad es que parece una historia muy tierna, si alguien la ve espero que me contéis qué tal está.

Muchísimas gracias a Yugi (forero de Infotaku) por pasarme la información y la foto :)

Norma editará Blood +

Por fin sale a la luz qué editorial española va a editar en España Blood +, Norma Editorial. Norma ha anunciado mediante su blog que ha adquirido la licencia de toda la saga de Blood +, incluyendo Blood + Yakou Joushi que es un tomo único de temática shonen ai.

Ivrea, que edita este manga en Argentina, lo describía así:

Blood+ Yakou Joushi (tomo unitario, por Hirotaka Kisaragi) es un shonen ai (donde los chicos se miman o se hacen insinuaciones "peligrosas") protagonizado por Hagi quien, en su búsqueda por Saya, se involucra con Nishi, un policía en peligro de ser asesinado.
Este manga es obra de Hirotaka Kisaragi, una autora que a mí me gusta mucho porque hace unas ilustraciones preciosas, y de la que en España tenemos publicado Gate, que fue cancelada por La Cúpula después de que el primer tomo no vendiera demasiado bien.

Además, Norma ha anunciado que la reedición de RG Veda (que será exclusiva para España) tendrá un precio de 8'50€.

Características de la B''s Log

Durante el pasado Salón del Manga de Barcelona la editora de Planeta de Agostini, Annabel Espada, nos confirmó algunas de las características de la revista que planean lanzar al mercado el año que viene, la Comic B''s Log.

Tal y como nos comentó, los contenidos de la revista serán los mismos que los de su homónima japonesa, por lo que se tratará de una revista que serialice manga dirigido a un público más bien femenino, con obras de temática shojo y shonen-ai (amor entre chicos).

Asímismo, también nos especificó que algunos de los mangas publicados en la revista original japonesa y que estaban basados en videojuegos (como puede ser por ejemplo Togainu no Chi) podrían verse afectados y salir más tarde debido a que la negociación de derechos en estos casos es más complicada.

Además, en esta edición también veremos obras de autores españoles.

A diferencia de la revista japonesa, que es mensual, la revista española saldrá de forma quincenal. Planeta espera poder lanzar el primer número durante el próximo Salón del Cómic, por primavera.

La traducción correrá a cargo de Daruma, en concreto estará a cargo de Marta E. Gallego.



Algunos de los mangas que podemos encontrar en la revista original japonesa son:

- Otomete kikoi kakumei★Love Revo!!, de Yûki Fujinari e Interchannel
- Togainu no Chi, de Suguro Chayamachi y Nitro+Chiral
- Sakurazaka ichi Chôme ichi banchi, de Kosumi Fujiko y Unicorn-B
- Boku to watashi no renai jijô, de Riya Hozmi y Ryoko Seki
- Witch Craft 109, de Azusa Yûki
- Hagoromo Shônen, de Aya Sugai
- Cross X Break, de Duo Brand
- Otomeki High School, de Tetsu Matsudaira
- Jihai, de Toshimi Nigoshi
- Kakaru Sona no Oto, de Toriko Gin
- Yoroshikereba Ote wo Haishaku, de Show Idumi
- Moe Monori Racer: Sando no meshiyori kore wa suki!, de Rikuyu Chikako.
- Digital de Comic wo etai temiyou, de Kuroyuri-Hime
- Bakumatsu koi hana · Karyû kenshi den, de Kuroyuri-Hime, D3 Publisher y Bridge (¡nueva serie!)
- Kaijidô Mokuroku, de Kiku Ueda
- Koibito wa No.1 host, de Sakurako Yamada y Voltage
- Aubade Clock -once in a blue moon-, de Riya Hozmi y Ryôko Seki
- Hiiro no kakera Mezame no koku, de Fujiko Kosumi, Tsunekiyo Fujisawa, Idea Factory y Design Factory
- Ai DeathGUN, de Botan Yamada y Mayu Yogi
- Mahô no ojikan, de Morohe Yoshida
- Tama Shizume, de Uki Ogasawara
- Tamago no miruyume, de Hajime Mikuni
- Sekai Seifuku Children, de Rito Kôsaka
- Jade, de Bikke
- Chôshû Five, de Yukimura y Takumi Igarashi
- Ôsama no Gakkô, de Kokoro Natsume
- Silk Road Shônen Yûto, de Hiromu Taki
- Oretachi no step, de Ruru, Jûzô Mutsuki y Noboru Takatsuki
- Kusanoshi Kanojo., de Rize Shinba y Pentabu
- OM2 (Omutsû), de Kick Matsushita
- Digital de Comic wo etai temiyou, de Kuroyuri-Hime
- Sando no meshiyori kore wa suki!, de Yumi Takano.
- Hitori Magic, de Shinobu Takayama
- Tsukiyomi Tei no Shujin, de Takumi Aoyagi
- Oratorio Lambre, de Yogorôta Kamei
- Step!, de Mayu Kosugi
- Happy Risaiki Yuru., de Yumi Takano
- Hitori Kitsune, de Morohe Yoshida

Por otra parte, la revista también será editada en Italia por Planeta de Agostini aunque lo hará de forma mensual.

Resumen Salonero

Como cada año he ido al Salón del Manga en la Farga de L'Hospitalet. Llevo yendo muchos años aunque desde el pasado mis salones son un poco diferentes, y es que ya no voy solo a comprar y ver el ambiente, ahora como directora de Mision Tokyo (y también como creadora de este blog) también voy con la obligación de buscar información.

Este año he podido charlar con varios editores de algunas de las editoriales más grandes de este país, lamentablemente no tengo ninguna gran noticia que daros pero creo que la sensación es un poco más alentadora que otros años.

Empiezo de peor a mejor:

-Mangaline: Loveless sigue igual que la última vez que pregunté. Puede que alguna de sus novedades anteriormente anunciadas salga para el primer trimestre del año que viene, pero no es ni siquiera seguro. Seguimos esperando.

-Planeta: Esto lo extenderé más tarde o ya mañana, pero la buena noticia es que la revista Comic B''s Log tendrá los mismos contenidos que la japonesa, así que podremos ver algún manga shonen ai en la revista. Cosas como Lamento ya no sé porque los mangas que están basados en videojuegos tienen más problemas legales que puede que haga que se retrasen. Por lo demás, la respuesta de Annabel Espada fue la misma que la anterior vez que hablé con ella, por cuestiones de imagen en la editorial están muy limitados y tienen que mirar con mucho cuidado lo que sacan. Nos conformamos con los toques shonen ai de Las Mil y una Noches.

-Ivrea: Con Ivrea la cosa fue muy bien, porque normalmente me encuentro una negativa y este año no ha sido así. Leandro Oberto me comentó que se habían estado mirando algún que otro título, y cuando yo le sugerí alguno me dijo que se lo iban a pensar (y creedme, eso para mí es un gran paso xD).

Por otra parte, hoy hemos vuelto a charlar con él y cuando le hemos preguntado que cuáles de las novedades estaban funcionando mejor en el Salón, nos ha dicho que estaban muy sorprendidos de lo bien que estaba vendiendo Stallion, o sea que esperemos que eso termine por decidirlos del todo.

-Glénat: The big winner, aunque Glénat es Glénat y tampoco he podido sacar nada concreto. En una agradable conversación con el editor de Glénat (que por cierto me ha caído muy bien), mi pregunta estrella ha sido la de siempre. ¿Además de Gravitation tenéis pensado apostar por algún título más shonen ai? Su respuesta ha sido que sí, que tienen cosas en cartera y que quieren contentar a un publico femenino un poco más adulto que el que compra Sakura, por ejemplo, y de ahí que en su último anuncio de licencias viéramos cosas como La Ventana de Orfeo o incluso Five. Además todo esto me lo ha dicho con una sonrisilla, yo creo que al editor de Glénat le mola el yaoi xD

Básicamente, nos ha venido a decir que el catálogo que tiene Glénat en cartera es monstruoso, y que ahí hay de todo. ¡Tengamos esperanza, chicos!

¿Qué tal vosotros, habéis ido al Salón? ¿Habéis comprado mucho?

Reflections, nuevo artbook para las Kôsen

En el presente Salón del Manga se podía encontrar una exposición de autores destacados entre los que se encontraba el St. Kôsen. En dicha exposición podemos ver ilustraciones de trabajos como Saihoshi, Stallion o del nuevo trabajo que están preparando para Tokyopop.

Además, también estaba la portada del que será un nuevo artbook de estas dos chicas, Reflections, que estará formado por ilustraciones shonen-ai.

Este artbook, editado por YaoiPress (la editorial que las ha lanzado a la fama internacionalmente) saldrá en enero del 2008 en Estados Unidos.

Enhorabuena, chicas, por vuestro gran trabajo.

(Por cierto que ya tengo mi tomito de Stallion, en cuanto lea comento).

Fallece Asami Tohjoh

Me he quedado de piedra cuando he leído esta notícia. Asami Tohjoh, la autora del manga Denkou Senka Boys entre otros (un manga que está muy bien que tiene un estilo parecido al de Gravitation, sobre todo en lo del tema musical), ha fallecido.

Tohjo llevaba tiempo enferma, cada vez le costaba más dibujar porque estaba perdiendo mucha vista, pero nada parecía indicar que la enfermedad fuera tan grave.

Descanse en paz.

Abre la web de Junjou Romantica

La adaptación a anime de Junjou Romantica va tomando forma, después de ver ilustraciones promocionales ya podemos visitar la página web oficial del anime, que está en la siguiente dirección:


Se confirma que será una serie de televisión.